RETOS DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE...

Por: Edward Pérez
El ciudadano de la frontera.
El medio ambiente recibe múltiples ataques.
Lograr que un espacio sea declarado área protegida no
es una tarea fácil. Lograr que una área sea devastada por un político amigo del
presidente o por los protegidos de un ex ministro. Solo es cuestión de horas.
Durante la semana que acaba de pasar, los medios de comunicación
recibimos las denuncias de grupos ecológicos de que, el parque temático de sabana
clara en el municipio restauración, seria intervenido con el corte de más de mil árboles.
Sorprendentemente.
Gestionado por autoridades del mismo ministerio.
Sorprendentemente.
Gestionado por autoridades del mismo ministerio.
(Ósea
quienes están para proteger son los mismo que autorizarían el corte)
Mas luego fueron publicadas las imágenes de un escocidio
en la reserva forestal cerro de cayuco. La cual es considerada la 2da más importante
del país en protección a la especie Guaconejo. (Stevensia ebracteata)
El nuevo ministro Sr. Ángel Estevez, tiene la oportunidad de construir su buque insignia
como todos sus antecesores. Por delante tiene el reto y la oportunidad de
trabajar con la zona más vulnerable a nivel nacional las cuales son las líneas costeras
y las zonas fronterizas, cuyos proyectos están en manos de ambientalistas.
Hasta el momento el señor ministro no ha formado comisiones
de investigación para trabajar los casos denunciado en la prensa fronteriza y
nacional. También debemos tomar en cuentas que no sabemos, si fue que Domínguez
Brito dejó los directores provinciales en manos de Ángel Estévez para que sigan
haciendo lo que mejor saben hacer; y que serían gente intocable ante la nueva administración.
Si es así. Creo que la salida más viable es que el nuevo jefe, se declare
enfermo y tome licencia hasta que terminen de cortar el ultimo árbol.
El perfil de Angel Estevez es que, hasta la fecha no
tiene aspiraciones presidenciales, ni tampoco se ha visto envuelto en escándalo,
pero no creo que sus intenciones sean dejar que un grupo de cizañas que plantó
su antecesor en el ministerio, sean los responsables de escándalo que él y su
equipo han evitado con el pasar de los años en diferentes instituciones.
Señor ministro: Pida a los directores provinciales la siguiente información:
a ver cuál es el compromiso que ellos tienen: Con la venta de carbón vegetal
con destino Haití. La venta de madera ilegal, también pregúnteles.
Porque han permitido la venta publica de tilapia capturada en el parque nacional
monte Cristi y la laguna de saladilla. Y lo más insólito es que el punto de
venta, está frente a la oficina provincial de medio ambiente Dajabón.
Si quieres comprobar estas denuncias solo tiene que ir o mandar a
investigar, al mercado del carbón en Juana Méndez Haití. Donde ya es legal y los
productos son vendido sin temor alguno.
Post a Comment