MANUAL DEL POLÍTICO
Guía política según Edward Pérez (el ciudadano de la
frontera)
Sigue en pie la tendencia de no leer, principalmente
en los políticos. Es increíble que en los últimos tiempos nuestros políticos
tengan un nivel académico tan bajo, por ende, la mayoría tiene dificultades
para leer e interpretar.
Abro esta guía con una reflexión; la inteligencia no
es determinada por la posición geográfica, se puede explotar el intelecto sin
importar dónde te encuentres; la posición geográfica puede ser un valor
agregado para quienes sienten la necesidad de ampliar sus conocimientos. Fin de la cita.
La política no es predecible, lo que sí lo es, son las
acciones de gente fracasada que incurre en ella… Los patrones de comportamiento
no cambian en individuos que no saben de dónde vienen ni hacia dónde van.
La política en cuestión, es la planificación de un
conjunto de acciones que desencadenarán aquello que se ha deseado, tomando en
cuenta que son probabilidades (cosa que muchos desconocen y se arriesgan sin
premeditación).
La ciencia política no puede verse como las
matemáticas. En esta rama del razonamiento y del saber, calcular el porcentaje
de error es una operación que permite conocer la diferencia que existe entre el
valor estimado y el valor real, por lo que, si quieres averiguarlo necesitarías
conocer antes ambos datos y a continuación aplicar la fórmula correspondiente.
En política los errores deben prevenirse porque los
resultados llegan cuando ya no hay solución al problema; otro de los factores
que se obvian por quienes no calculan antes de arriesgar su pellejo.
Las circunstancias son momentos de oscilación a favor
o en contra que deben ser capitalizados, ya sea para favorecer a un equipo o
para hundir, al contrario.
En política debes identificar cuáles son tus fortalezas
y debilidades ya que por ambos costados serás atacado.
La fortaleza de un candidato es el reto a superar por
el equipo contrario, es el punto clave y el objetivo principal.
Las debilidades de un candidato serán las fortalezas
del adversario.
Las campañas son el terreno donde los soldados de la
política se batirán cuerpo a cuerpo… y como todo campo de guerra, primero debe
ser analizado por el equipo de inteligencia. Cada candidato debe tener un
equipo de analistas que son los responsables de las estrategias de la campaña.
Los principios de la política es no tener principios,
ironía que ha marcado territorio y caracteriza nuestros tiempos en esa materia.
El enemigo en política no puede subestimarse… si lo
haces no sabrás qué te golpeó.
No intentes acorralar a tu enemigo… recuerda que si lo
conviertes en víctima el pueblo será su aliado… y tú, un verdugo despreciable.
Las mujeres en política serán más difíciles de
derrotar... porque hasta sus adversarios son hijos de una madre.
La diferencia entre la matemática y la política es que
la matemática es una ciencia exacta mientras que la política es una prueba de
ensayo y error con pocas probabilidades de aciertos.
Si practicas la política con pasión serás flechado por
el cupido de la traición.
No trates de predecir resultados, trata de crear las
condiciones idóneas para materializar tu proyecto.
La bondad es de grandes en la política. No olvides que
el vagabundo representa un sector al igual que el intelectual. Debes al menos
fingir igualdad de importancia entre tus seguidores.
No hables mal de tus oponentes y enemigos… puesto que,
estratégicamente debes tener un equipo que lo haga por ti.
Debes estar consciente que dentro de tu equipo hay
gente que no le importas en lo más mínimo… estos son los arribistas que solo
buscan estar en una buena posición sin importar que sea por sobre tu cadáver…
debes tener presente que Judas Iscariote era un discípulo de Jesús y lo vendió
por un puñado de monedas.
Constantemente debes revisar las filtraciones en tu
equipo… lanza falsos rumores y revisa la trascendencia.
En política debes prometer lo que no vas a dar y dar
lo que no debes prometer.
Todo liderazgo que se forme bajo tu sombra, elimínalo;
un día serán cuervos que te sacarán los ojos; tus seguidores no pueden crear
pequeñas islas bajo tus pies. Recuerda siempre que la lealtad se mide con el tiempo y las
acciones.
Tus malas prácticas deben ser vistas como acciones de
alguien de tu equipo. Recuerda que perdonar a un enemigo en política es señal
de debilidad y falta de carácter.
Quien aprendió política en las universidades, debe
quedarse allí mismo impartiéndola, pues no es lo mismo cuando te lanzas al
campo de batalla.
Las venganzas en política deben ser fulminantes en vez
de aplastantes.
Ten presente que tu enemigo siempre lo será, aunque
sean aliados por una causa en común.
Cuando logres tus objetivos cualesquiera que sean,
analizas los errores cometidos al igual que tus aciertos. Si el tiempo cambió, la batalla y estrategias
también, aunque sean en el mismo campo.
Si aprendes de los errores de los demás nunca llegarán
a conocer los tuyos.
La política es la única cosa sucia a la que todos
quieren pertenecer.
En política se guarda la ética y los principios para
después de ganar las elecciones. Los
medios no son tan importantes, en realidad lo es ganar.
Jesucristo primer líder de masa.
"En esos días Él se fue al monte a orar, y pasó
toda la noche en oración a Dios". Cuando se hizo de día, llamó a sus
discípulos y escogió doce de ellos, a los que también dio el nombre de
apóstoles: Simón, a quien también llamó Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo y
Juan; Felipe y Bartolomé; Mateo y Tomás; Jacobo, {hijo} de Alfeo, y Simón, al
que llamaban el Zelote; Judas, {hijo} de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a
ser traidor. (Lucas 6:12-16).
"Jesús el mayor ejemplo de adoctrinamiento en
equipo; ningún político o predicador puede dar a conocer su proyecto o doctrina
si no cuentas con un verdadero equipo".
edwardjp76@gmail.com
Post a Comment